Seleccionar página

Preguntas Frecuentes Área PYMES

¿Qué es una PYME?

La PYME es una sigla, que significa “pequeña y mediana empresa”.

¿Cómo formar una PYME?
1. Las personas naturales deben iniciar actividades económicas ante el Servicio de Impuestos Internos. 2. En el caso de las personas jurídicas, ya sea empresa individual o sociedad, se debe constituir la empresa o sociedad ante notario, y luego, iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos. Su elaboración implica: a) Redacción de una escritura pública de constitución, que debe otorgarse ante notario. b) Publicación del extracto en el Diario Oficial: La publicación será del extracto de la escritura pública, dentro de un plazo de 60 días, contados desde la fecha de la escritura de constitución. c) Inscripción en el registro de comercio: El extracto de la escritura debe inscribirse en el registro de comercio, en el Conservador de Bienes Raíces, correspondiente al domicilio de la sociedad, en el mismo plazo que en el caso anterior.
¿Qué debe contener un contrato social?
En primer lugar, debe redactar una escritura de constitución de la sociedad o empresa individual en una notaría, la que contendrá: a) Nombre de los socios o del empresario individual. b) Domicilio Social. c) Razón social (nombre de la empresa) d) Giro (A qué se dedica la empresa, es decir, la actividad económica que desarrolla). e) Patrimonio de la empresa y su forma de pagarlo. f) Aportes de los socios o del empresario. g) Normas sobre administración.
¿Qué sociedades existen en Chile?
a) Empresa individual de responsabilidad limitada. b) Sociedad por acciones. c) Sociedad de responsabilidad limitada: Es una persona jurídica que se caracteriza por responder limitadamente por el monto del capital que aporta. d) Sociedad anónima: Es una persona jurídica que se caracteriza por los aportes de los socios que se dividen por acciones, y dichas acciones representan el porcentaje de utilidades que recibe y el grado de participación en la toma de decisiones de la sociedad.